Bases

«INDIE GAMES MÁLAGA» PREMIOS NACIONALES DE VIDEOJUEGOS 2021

El concurso «Indie Games Málaga» es una iniciativa del Polo Nacional de Contenidos Digitales del Ayuntamiento de Málaga, que arranca en 2018 con el objetivo de apoyar la creación y el desarrollo de videojuegos en España y en cualquier lugar del planeta. Apostamos firmemente por los indies y con ello, por todos los desarrolladores que, con recursos limitados, se encuentran actualmente en el proceso ilusionante de crear su videojuego y que este salga a la luz.
Esperamos que esta iniciativa sirva al objetivo para el que la creamos, ya que, además de la pequeña ayuda económica que supone lograr uno de nuestros premios, estar entre los 20 finalistas de cada edición, te aportará difusión y reconocimiento, y de esta forma, nuestro concurso cumplirá con la razón de ser de su existencia.
Ahora la pelota está en tu campo. Lee atentamente las bases y esperamos poder contar con tu participación en esta edición. ¡Vamos!

Podrá presentarse al concurso cualquier videojuego que haya sido desarrollado, sin limitación geográfica alguna, siempre que se cumplan las condiciones siguientes.

Requisitos para la participación

  • El videojuego presentado debe estar considerado en el marco definido como «indie», es decir, como videojuego independiente, entendiendo como tales todos aquellos videojuegos creados por personas, equipos pequeños, o pequeñas compañías independientes.
  • Podrán presentarse videojuegos a esta convocatoria, ya sean procedentes de estudios indies que estén legalmente constituidos o de cualquier desarrollador independiente, este dado de alta o no.
  • En el caso de desarrolladores autónomos dados de alta y empresas ya constituidas que presenten videojuegos al concurso, ambos deberán cumplir con la definición legalmente aplicable a la tipología de «microempresa», además de no tener una antigüedad superior a 5 años, no superar una plantilla de 12 personas y facturar menos de trescientos mil euros al año a la fecha de presentación de su videojuego al concurso. Lo anterior deberá de justificarse mediante la presentación de una declaración jurada que está en el Anexo de estas bases.
  • Se admiten versiones de videojuegos cuya jugabilidad y experiencia de usuario permita una percepción suficiente del propio videojuego, considerándose como nivel mínimo una demo jugable.
  • Los videojuegos a concurso, idealmente, podrán estar desarrollados en su totalidad. Para aquellos juegos que se presenten completamente acabados y se encuentren ya en proceso de comercialización, requerimos que la fecha de salida al mercado, en primera versión, no sea anterior al 01/01/2019. Cuestión que deberá acreditarse en la declaración jurada del anexo de las presentes bases.
  • El proceso de participación conlleva la aceptación de las bases del concurso. Los participantes deberán rellenar un formulario en web por cada videojuego presentado y en el mismo deben indicar las categorías a las que quiera optar. En el formulario se incluyen los canales de envío de sus juegos al concurso.
  • No podrán presentarse al concurso los juegos que hayan sido premiados en anteriores ediciones, en cualquiera de las cuatro categorías.

Requerimientos para los videojuegos a concurso

  • Las plataformas tecnológicas de ejecución requeridas en esta edición aplican a videojuegos que puedan ejecutarse en dispositivos móviles, en PCs y/o en Consolas, permitiéndose, a su vez, el uso de tecnologías VR y AR. Es importante que el participante tenga en cuenta los procesos de prueba a los que estarán sometidos en el transcurso del concurso, en cuanto a portabilidad y disponibilidad.
  • Los participantes deberán facilitar, en el momento de la inscripción al concurso, los componentes necesarios para poder probar el videojuego, bien por URL o enlace de acceso, fichero comprimido con ejecutable, App descargable, códigos de activación/invitación o referencia específica para su ejecución.
  • Los videojuegos a concurso deberán ser FTP (Free-To-Play), o en su defecto, la realización de las pruebas no podrá suponer, en ningún caso, desembolso alguno ni para la Academia Polo Digital ni para el Jurado del concurso, en caso contrario el videojuego será descalificado.

Consideraciones para los participantes

  • En ningún caso la participación en el concurso tiene implicación alguna que afecte a la propiedad intelectual de los participantes y de los videojuegos presentados. De igual forma, los participantes serán responsables de todos los aspectos legales del juego que presentan al concurso. No asumiendo responsabilidad a este respecto ni el Ayuntamiento de Málaga ni el Polo de Contenidos Digitales ni los patrocinadores de los premios.
  • El arranque de participación se inicia con la presentación del videojuego, en el momento en el que se produce la recepción y puede pasar a prueba del juego por parte de la Academia del Polo Digital (APD). De producirse algún problema que impida probar el juego, la APD lo notificará al interesado para que intente subsanar la incidencia y pueda proceder de nuevo a su envío antes de la fecha de finalización de presentación de solicitudes. Los envíos no se relacionan entre sí, por lo que, en tal caso, el participante deberá completar de nuevo el formulario. Solo se admitirán en este caso corrección de errores y no ampliación del estado del videojuego presentado.
  • En todo caso, los participantes deberán cumplir con los plazos que se indiquen en la web respecto de la recepción de los videojuegos presentados, presentación de la documentación y requerimientos por parte de los organizadores en su caso.

Condiciones aplicables a finalistas y ganadores

  • Tanto los finalistas, como los ganadores de los premios del concurso, consienten en que los organizadores puedan publicitar y difundir información posterior sin otra relación que la producida por la celebración del concurso y su participación. Esto incluye la autorización para la toma y difusión de imágenes, tanto de los participantes, como screenshots de sus videojuegos.
  • Todos los autores premiados deberán considerar la referencia obligada a este premio en la edición comercial del juego, siempre que haya sido merecedor de cualquiera de las categorías que se premian. Para lo cual, en caso de ser premiados, firmarán el correspondiente documento que les comprometa.
  • Los requisitos descritos deberán cumplirse en el momento de la inscripción y a tal efecto, los participantes que lleguen a ser finalistas, deberán aportar una declaración responsable de cumplimiento de las bases que se les remitirá por parte de la organización y deberán devolver firmada, con una antelación mínima de dos semanas antes de la celebración de la Gala de entrega de premios.
  • Para optar a ser receptor de cualquiera de los premios, al menos un titular deberá poder estar presente en la fecha determinada para la celebración de la Gala de Entrega de Premios, en la ciudad de Málaga, salvo en el caso de que se determine la celebración de la Gala de Entrega de Premios en modo on-line; ya que, de ser así, los premiados deberán poder conectarse en tiempo y forma, con cámara de video y micro a toda la sesión de dicho evento.

Proceso del concurso

  • La Academia Polo Digital (APD) está conformada por un grupo de amantes de los videojuegos (jugones) que tienen algún tipo de relación cotidiana con el Polo Digital de Málaga. La configuración de la APD no es fija y en cada edición los players pueden cambiar. Su misión principal, en cada una de las ediciones del concurso, es la preselección de los 20 finalistas; lo cual es una labor muy importante y que requiere de conocimiento y cariño.
  • Cada miembro de la Academia realiza la prueba unitaria de cada juego a concurso, o bien de forma conjunta en los casos de los juegos multi-jugadores, siendo esta tarea realizada de forma completamente altruista y sujeta a un modelo operativo pensado para que los resultados sean lo más objetivos posibles.
  • La Academia del Polo se reserva el derecho de poder anular las votaciones de aquellos miembros del Jurado que se demuestre que tienen relación directa con alguno de los videojuegos seleccionados.
  • Para probar cada juego, el miembro de la APD debe cumplimentar una hoja de evaluación con un grado de detalle elevado, en la que se valoran hasta 14 factores diferentes. Estas hojas son registradas posteriormente en una hoja de cálculo y las evaluaciones originales, se archivan convenientemente para cualquier necesidad de revisión posterior.
  • Una vez que los miembros de la APD concluyen su labor, se producen los resultados, que el sistema ordena de acuerdo a las diferentes categorías del concurso, y de aquí surgen los 20 finalistas, cuyos juegos pasarán a la votación del Jurado de la edición para que de esta salgan los premiados en el concurso.
  • La presentación de los finalistas, cinco de cada categoría, se realizará mediante un evento abierto al público en el que cada uno de los participantes finalistas seleccionados por la APD dispondrá de un tiempo para mostrar su videojuego y defender que es el mejor de la categoría a la que opte.
  • Los 20 finalistas son informados, con plazo suficiente para su asistencia requerida a Málaga, para el evento de presentación de su juego. En el caso de que el evento se realice en remoto, solo se requiere la presencia online en dicho evento.
  • El jurado dispondrá de un plazo de dos semanas tras la presentación de los finalistas para probar los videojuegos y puntúan de forma anónima en sobre cerrado que entregarán a la organización del concurso.
  • Los criterios en la evaluación de los juegos, por parte del Jurado, son los siguientes: Presentación General del Juego, Nivel Obra de Arte, Puesta en Pantalla, Grado Técnico, Jugabilidad, Música y Sonido, Experiencia de Usuario, Adictivo/Competitivo, Colaborativo/Multijugador, Duración, Originalidad y Calificación Personal. El sistema de valoración contempla la no aplicabilidad de criterios en función del tipo de juego, de forma que el resultado no tenga afección por la ausencia de uno o más criterios.

Para los videojuegos que opten a la categoría de Mejor videojuego accesible, los criterios de valoración serán los siguientes:

  • Se recomienda que los proyectos incluyan perfiles multidisciplinares en la medida de lo posible, de modo que sean capaces de incorporar la discapacidad y accesibilidad de manera adecuada en cada sección del proyecto (diseño, implementación, pruebas, etc.) incluyendo, si es posible, personas con discapacidad para la evaluación de la accesibilidad del mismo.
  • En esta categoría solo deberán ser presentados videojuegos que incluyan una o más medidas de accesibilidad para uno o más perfiles de prestación funcional, no siendo obligatorio cubrir todos los perfiles. Buscar perfiles de prestación funcional en la norma UNE-EN 301549.
  • Toda idea presentada al concurso deberá incorporar de un modo natural la temática de la discapacidad. Esto puede suponer el cumplimiento de alguno de los siguientes puntos (o varios):
    • Conceptualmente (narrativa, guion, personajes con algún tipo de discapacidad).
    • Mecánicas que incluyan alguna medida de accesibilidad software que tenga sentido con la idea (jugabilidad, diseño de niveles concreto, personalización del control o definición de periféricos y ajustes de accesibilidad).
    • Marketing y promoción (campañas en RRSS, accesibilidad documental, página web, etc.).
  • Se descartará cualquier propuesta con contenido o temática discriminatoria.
  • Más allá de las líneas establecidas en los puntos anteriores, no se imponen límites creativos, teniendo los autores total libertad en ambientación, narrativa, tipo de juego (individual o cooperativo), género, mecánicas, etc.
  • Se colgará en la web de los III premios de videojuegos indies una guía de discapacidad y accesibilidad elaboradora por los técnicos de Fundación ONCE.
  • El jurado encargado de realizar el fallo de la categoría de accesibilidad de los III premios videojuegos indies estará formado por personas conocedoras de la materia de accesibilidad universal e inclusión o diseño para todos de Fundación ONCE.
  • Todos los finalistas son notificados directamente, desde la organización del concurso, para su asistencia al evento de presentación de los finalistas y a la Gala de Entrega de Premios, de acuerdo con la agenda prevista para ello, bien sea presencial u on-line en función de lo establecido por la organización del concurso.

Sobre los premios

  • El ganador de cada una de las categorías percibirá un premio por importe de 4000 euros. Los videojuegos se pueden presentar a todas las categorías que considere el participante, pero solo podrán ganar en una.
  • Se entregará un premio de 2000 euros al videojuego que el jurado elija como mejor videojuego entre los ganadores de las distintas categorías.
  • El Jurado podrá seleccionar a cinco videojuegos participantes que podrán ser considerados, adicionalmente, para un accésit en esta edición, sin perjuicio de que puedan participar en cualquiera de las categorías a premiar.
  • Las dotaciones económicas de los premios proceden de forma directa y única de los Patrocinadores que patrocinan las distintas categorías, los cuales observarán el procedimiento establecido por las bases para hacer efectiva su contribución directamente a los premiados. En ningún caso existe relación, ni responsabilidad alguna, en las dotaciones económicas y su desembolso, ni con el Ayuntamiento de Málaga, ni con Polo Digital.
  • Las categorías premiadas en esta edición son: Mejor Juego Indie para Dispositivos Móviles, Mejor Juego Indie para PC/Consola, Mejor Juego Indie Accesible y Mejor Juego Indie Tech-XR. De estos 4 ganadores el Jurado distinguirá a uno de ellos, que además recibirá el Premio al Mejor Videojuego Indie Málaga 2021.
  • Un mismo videojuego puede competir y optar a más de una categoría, siempre que cumpla con los requerimientos de la plataforma tecnológica indicada, o por su naturaleza (caso de la categoría de mejor videojuego indie accesible). Podrán ser finalistas, por tanto, en varias categorías, pero únicamente podrán ser ganadores en una de ellas.
  • En el caso de que una categoría a premiar quedara desierta, bien por no recibir juegos que cumplan su inclusión en el conjunto, o bien porque el Jurado considera que no reúnen los requisitos mínimos de calidad, la organización indicará a los patrocinadores afectos, que la donación de los importes comprometidos se destine a una organización benéfica.

El plazo previsto de inicio y recepción de juegos para concursar en esta convocatoria será desde el 2 de junio a las 00:00 h. hasta el 8 de agosto de 2021 a las 23.59h. De producirse alguna circunstancia que pudiera afectar al calendario del concurso, todos los participantes recibirían notificación al respecto, así como las actualizaciones que siempre quedarían reflejadas en la página web www.premiosindies.com.

Para cualquier cuestión relacionada con el concurso, contacto en: premiosindies@polodigital.eu

¡No esperes más!

Desde la organización de los «Indie Games Málaga» te animamos a participar, no sólo para llevarte uno de los premios, sino para darte a conocer en el sector de los videojuegos.
Si tienes alguna duda, mándanos un mail a:

Organizan

Ayuntamiento de Málaga
polo de contenidos digitales